Etiquetas

¿Qué son las ecoetiquetas y qué tipos existen?

Descubre cómo las ecoetiquetas ayudan a reducir el impacto ambiental y mejorar la imagen de tu empresa con materiales biodegradables.


Las empresas que utilizan botellas y empaques minoristas en sectores como el retail enfrentan un gran desafío ambiental. Optar por ecoetiquetas  o etiquetas ecológicas y embalajes sustentables no solo reduce el impacto ecológico, sino que también mejora la percepción de marca y fortalece la relación con los consumidores.

 

Estudios revelan que una botella de PET puede tardar más de 500 años en degradarse, mientras que una bolsa de polietileno puede persistir por más de 150 años. Sin embargo, al ser materiales reciclables, su impacto ambiental puede mitigarse con estrategias adecuadas, como el uso de ecoetiquetas.

 

¿Qué son las ecoetiquetas? 

Las ecoetiquetas son aquellas fabricadas con materiales biodegradables o reciclables, pero que al mismo tiempo brindan al usuario información sobre las propiedades del empaque, es decir, si es retornable, reciclable, etc. 

Objetivos de las etiquetas ecológicas

Uno de los principales objetivos de las ecoetiquetas es informar a los consumidores sobre la responsabilidad social de la empresa al utilizar materiales amigables con el medio ambiente. 

Si bien el papel couche y kraft son muy utilizados para la elaboración de este tipo de etiquetas, hay otros compuestos como el polipapel que pueden ser utilizados por su facilidad para degradarse. 

Incluso una etiqueta de PET o de polipropileno BOPP puede cumplir con la misión de las etiquetas ecológicas, ya que son polímeros totalmente reciclables; sin embargo, dependen de la información que contengan, así como las estrategias de la empresa que las utiliza. 

uso de las bioetiquetas

Te podría interesar:

<<Etiquetas para negocios: ¿En dónde conseguir las mejores?<<

Criterios y estándares de certificación que deben cumplir las ecoetiquetas

Las etiquetas ecológicas deben cumplir con algunas características para ser consideradas como tales, entre las que destacan: 

  • Ser amables con el medio ambiente
  • Están diseñadas para eficientar el uso de sus materiales
  • Facilitan el reciclaje
  • No usan químicos nocivos al medio ambiente durante su elaboración
  • Usan tintas, consumibles y acabados que no interfieren con su degradación
  • Su consumo de energía durante la fabricación es reducido 

Tipos de ecoetiquetas según los estándares internacionales

Existen varias normas internacionales que certifican la pertenencia a este tipo de etiquetas, así como su categoría.

Se trata de las  ISO 14021, 14024 y 14025, que distinguen tres tipos de etiquetas ecológicas: 

  • Tipo I: Se trata de las más confiables, ya que la información y composición de la etiqueta es corroborada por una entidad certificadora independiente, misma que supervisa el diseño, fabricación y reutilización o reciclaje, tanto de la etiqueta como del producto y empaque. Pertenecer a esta categoría garantiza el esfuerzo de una empresa por cuidar el medio ambiente. 
  • Tipo II: Son aquellas cuyas propiedades ecológicas no han sido verificadas por un tercero, de tal forma que sólo cuentan con la información emitida por la empresa que las fabrica y/o utiliza, por lo que carecen de completa credibilidad, aunque eso no significa que sean falsas. 
  • Tipo III: Estas etiquetas proporcionan información específica  y cuantitativa sobre sus características y propiedades ambientales, destacando las labores que realiza el fabricante de manera voluntaria por el medio ambiente. 

El público puede distinguir el tipo al que pertenece una etiqueta por los íconos y logos que contiene: 

  • Las Tipo I usan los íconos de reciclable, reutilizable o biodegradable. 
  • Las Tipo II, en México utilizan el sello de ESR (Empresa Socialmente Responsable) 
  • Las Tipo III presentan un análisis de los compuestos y porcentajes utilizados durante la fabricación de la etiqueta.

etiquetas biodegrtadables

Este blog podría ser de tu interés:

<<7 beneficios de un buen diseño de empaque>>

Ventajas  de las etiquetas ecológicas 

Estudios indican que en el mundo se producen unos 300 millones de toneladas de plásticos al año, lo cual es especialmente alarmante si se considera que la mayoría de estos materiales terminará contaminando el mar o el suelo. 

Hay varios motivos para utilizar etiquetas ecológicas. El primero de ellos tiene que ver con el impacto en el medio ambiente, es el beneficio que tanto empresas, como personas y autoridades debemos buscar, sin embargo hay otros que tienen que ver con diversos factores: 

Ventajas para las empresas 

Utilizar ecoetiquetas puede beneficiar la logística de la empresa, ya que en muchas ocasiones se ahorran en costos de fabricación, tanto por los materiales usados, como por las tintas, los procesos de impresión y la energía eléctrica. 

Además, este tipo de etiquetas mejoran la imagen corporativa, ya que da a la empresa una apariencia de responsabilidad social y ecológica que produce un impacto positivo en tu público meta, lo cual es muy importante para generar una mayor aceptación de tus productos en el mercado y traducir esto en un aumento en las ventas. 

Ventajas para los consumidores 

Las ecoetiquetas permiten a tus clientes ser partícipes de un cambio en favor del medio ambiente, además de que se promueven prácticas positivas, como el reciclaje y la reutilización de envases y otros objetos de distintos materiales. 

El cuidado de la ecología es algo que se comparte entre empresas y personas, y mientras más se extienda, mayores serán los beneficios, no sólo para tu negocio, sino para el planeta.

 

¿Cómo puede ayudarte Elipower? 

En Elipower somos especialistas en crear las mejores etiquetas ecológicas para tu negocio, contamos con materiales totalmente biodegradables, así como reciclables, además de utilizar las mejores técnicas de impresión, que permiten optimizar recursos y ser amigables con el medio ambiente. 

Si te gustaría conocer más sobre las ecoetiquetas, así como las soluciones que tenemos para tí en impresión de gráficos, da clic en el siguiente botón y solicita una asesoría sin costo. 

etiquetas

Artículos relacionados

Suscribete a nuestro newsletter